Conoce su trayectoria haciendo “clic” en sus fotografías
Médico especialista en medicina intensiva, anestesiología y subespecialista en medicina intervencionista del dolor. Con más de 20 años liderando instituciones de salud, combina la gestión con la práctica clínica, enfocándose en dolor crónico durante la última década. Presidente de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (ACHED-CP) y miembro activo de sociedades nacionales e internacionales de anestesiología y dolor. Autor y revisor de múltiples publicaciones científicas en su área.
Médico especialista en Ortopedia y Traumatología, con amplia experiencia en medicina deportiva y artroscopia. Actualmente lidera Desarrollo e Innovación en Clínica MEDS La Dehesa y forma parte de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de CONMEBOL. Es coordinador del Centro Regional de Investigación sobre el Bienestar del Jugador de Rugby en Sudamérica y médico del Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba. Profesor titular en la Universidad de Mendoza, fue Ministro de Salud de Mendoza (2014-2015) y presidente de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte (2013-2015). Fue jugador de Los Pumas entre 1992 y 1995.
Médico especialista en Manejo e Intervencionismo del Dolor, Acupuntura y Medicina Regenerativa. Profesor de Farmacología y Dolor, con amplia experiencia clínica y docente. Actualmente preside la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (SEETD) para el período 2023-2025. Reconocido por su dedicación a la innovación en tratamientos para el alivio del dolor y la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.
Médica especialista en Anestesiología y Terapia del Dolor.
Subespecialidad en Terapia del Dolor, Jackson Memorial Hospital / Universidad de Miami, Departamento de Anestesiología y Terapia del Dolor (2003-2004).
Especialidad en Anestesiología, Jackson Memorial Hospital / Universidad de Miami (2000-2003).
Experiencia profesional desde 2006 en el Servicio de Anestesiología y Terapia del Dolor, Hospital de los Valles, Cumbayá.
Docente en el Postgrado de Neurocirugía y Anestesiología, Universidad San Francisco de Quito, Módulo de Dolor (2019 – presente).
Docente en el Postgrado de Anestesiología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Módulo de Dolor (2018 – presente).
Tesorera de FEDELAT (Federación Latinoamericana de las asociaciones para el estudio y tratamiento del Dolor) desde 2020.
Graduado de la Universidad Central de Quito en 1988.
Residencia en Cirugía en The Mount Sinai Hospital, New York.
Residencia de Postgrado en Anestesiología y Cuidados Críticos, New York Medical College, New York.
Fellowship en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos en New York Medical College.
Fellowship en investigación y ciencias básicas en la Universidad de Alabama.
Profesor de Postgrado en Manejo del Dolor en la Universidad Católica de Quito.
Médico tratante en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos en el Hospital Metropolitano Quito, Ecuador.
Past-Presidente de la Sociedad de Estudio y Tratamiento del Dolor, Capítulo Pichincha.
Miembro de la I.A.S.P. (International Association for the Study of Pain) y de la A.P.S. (American Pain Society).
Autor de capítulos en textos sobre manejo del dolor y artículos sobre manejo del dolor neuropático.
Coautor de las Guías de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.
Maestría en Cuidados Paliativos.
Certificación en Intervencionismo y Radiofrecuencia en Tratamiento del Dolor.
Médico tratante en Hospital SOLCA Núcleo de Quito.
Docente en Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Miembro Activo de la Sociedad Ecuatoriana para Estudio y Tratamiento del Dolor (SEETD).
Miembro Activo de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Física y Rehabilitación (SEMEFIR).
Miembro Élite de la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM).
Miembro Activo de la International Association for the Study of Pain (IASP).
Manejo del Dolor Músculoesquelético y Rehabilitación Integral a nivel privado.
Doctora en Medicina y Cirugía, Universidad de Guayaquil, 1998.
Especialista en Anestesiología y Reanimación, Universidad de Guayaquil, 2003.
Subespecialista en Anestesia Gineco-Obstétrica, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 2015.
Subespecialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, Universidad de Buenos Aires / Fundación Dolor de Buenos Aires, Argentina, incorporación diciembre 2012.
Postgrado de Técnicas Intervencionistas para el Dolor Refractario, Universidad de La Plata, Argentina, incorporación 6 de julio de 2019.
FIPP (Fellow of Interventional Pain Practice), 17 de febrero de 2020.
Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana de Anestesiología.
Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor.
Instructora del Taller EPM (Manejo Esencial del Dolor) Capítulo Ecuador.
Docente de la Cátedra de Anestesiología Práctica y Tutoría de la Escuela de Medicina de la UEES.
Docente de la Cátedra de Algología del Postgrado de Anestesiología de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Directora Médica del Primer Centro Especializado para el Tratamiento del Dolor CETDOL en Guayaquil.
Médico, Universidad de Cuenca.
Especialista en Anestesiología y Reanimación, España.
Subespecialista en Anestesiología Cardio-Torácica, España.
Subespecialista en Tratamiento de Dolor, España.
Máster en Tratamiento del Dolor, Universidad de Salamanca, España.
Fellow en Anestesia Cardíaca, Hearth Hospital, Londres, Reino Unido.
Profesor de postgrado de Anestesiología, Universidad de Cuenca.
Adjunto al Servicio de Anestesiología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga IESS.
Jefe de departamento de la Unidad de Dolor AMETS, Hospital Universitario Del Río.
Mira el spot de la Cumbre Salud en Movimiento haciendo “click” aquí
En unidades de dolor, los casos refractarios o de difícil control constituyen entre el 18% y 24% de las consultas. Inicialmente, es atendido por médicos generales, laborales o de urgencias, y posteriormente derivado a especialistas como traumatólogos, reumatólogos o fisiatras. Cuando el dolor es complejo, se refiere a unidades especializadas en manejo del dolor. Por ello, se destaca la importancia de fortalecer la educación médica continua para mejorar su diagnóstico y tratamiento.
08:00 – 08:30 | Ceremonia de apertura | |
08:30 – 09:15 | Definición, clasificación y evaluación del dolor | Dr. Gabriel Romero |
09:15 – 10:00 | Fisiopatología del dolor y opciones de manejo | Dr. Diego Navarrete |
10:00 – 10:30 | Coffee Break | |
10:30 – 11:15 | Presentación de cuadros clínicos en dolor óseo, peri e intra articular | Dr. Gabriel Romero |
11:15 – 12:00 | Presentación cuadro clínico en dolores tendinosos y musculares | Dr. Diego Navarrete |
12:00 – 13:30 | TALLER DE ECOGRAFÍA Aspectos generales, taller en miembro superior y miembro inferior | Dr. Mario Paz |
14:30 – 15:15 | Tratamiento del Dolor OMA, combinaciones opioides y no opioides. Discusión caso clínico | Dr. Esteban Reyes |
15:15 – 16:00 | Tratamiento del Dolor OMA, analgésicos opioides y relajantes musculares. Discusión caso clínico | Dra. Ana Lucia Figueroa |
16:00 – 16:20 | Coffee Break | |
16:20 – 17:00 | Tratamiento del dolor OMA, corticoesteroides | Dr. Santiago Zuñiga |
17:00 – 19:00 |
TALLER DE VISCOSUPLEMENTACIÓN Aspectos generales, taller en Hombro y Rodilla |
Dr. Mathias Roby |
08:00 – 08:45 | Dolor, puntos gatillos, y opciones de procedimientos | Dr. Cesar Cárcamo |
08:45 – 09:30 | Bloqueos Perineurales e infiltraciones interfaciales | Dr. Mario Paz |
09:30 – 10:00 | Infiltraciones Peri - tendinosas | Dr. Cesar Cárcamo |
10:00 – 10:30 | Coffee Break | |
10:30 – 11:00 | Infiltraciones Peri e intraarticulares | Dr. Emilio Aroca |
11:00 – 11:30 | Terapia Neural en Manejo del Dolor | Dr. Emilio Aroca |
11:30 – 13:00 |
Taller de toxina Botulínica Aspectos generales: síndrome miofascial cervical y miofascial lumbar |
Dra. Soraya Cruz |
14:00 – 15:00 | Fisioterapia: Evaluación y medios físicos en el tratamiento del dolor OMA | Dra. Ximena Palacios |
14:00 – 15:00 | Fisioterapia: Ejercicios terapéuticos y planes para el tratamiento en domicilio del dolor OMA | Dr. Marcelo Villamar |
15:00 – 16:30 | Taller de plasma rico en plaquetas Aspectos generales, aplicación en hombro y rodilla |
Dr. Guillermo Lopez |
We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually. We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.
We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually. We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.
We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually. We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.
We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually. We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.
We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually. We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.We care for more than 200 thousand exhibits spanning billions of years and welcome more than five million way visitors annually.
Lifevent started in October 2013 in English. We have worked with most of the biggest events and artist promoters in English from Music Festival to Kpop concerts, classical concerts. Our notable clients include: TEDx, Hardrock Cafe, Tech In Asia.
Cupos limitados
All prices exclude 25% VAT
All prices exclude 25% VAT
Organizaciones y Compañías que hacen posible este evento:
Date: 19 December 2019 – 21 December 2019
Time: 08:15 AM – 07:10 PM
Location: London Eye, London, United Kingdom
Hall: Room 1, 2
Uso Seguro de Datos
Este sitio recopila información personal para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, autorizas el uso de tus datos conforme a nuestra politica de privacidad.